
La industria automotriz mexicana se encuentra en un momento clave tras el anuncio de un posible arancel del 25% a las exportaciones de autos y autopartes desde México a Estados Unidos. Este escenario podría modificar no solo la producción y exportación de vehículos, sino también impactar directamente el bolsillo del consumidor final, especialmente en el mercado de autos seminuevos.
¿Qué significa este arancel y cómo afecta a la industria automotriz?
México es el cuarto mayor exportador de vehículos a nivel mundial y el primero en envío de autos a EE.UU. La aplicación de estos aranceles significaría un aumento en los costos de producción y comercialización de autos, afectando el precio final tanto en EE.UU. como en México.
Según estimaciones de la Industria Nacional de Autopartes (INA), los aranceles podrían generar pérdidas de hasta 24,000 millones de dólares y aumentar los precios de los autos en EE.UU. en hasta 2,400 dólares por unidad. Esto tendrá un efecto dominó en la economía mexicana y, por supuesto, en el mercado de autos seminuevos.
Impacto en el mercado de autos seminuevos
1. Aumento en la demanda de autos seminuevos
Los autos nuevos se volverán más costosos, lo que hará que más compradores opten por un auto seminuevo como alternativa más accesible. Este fenómeno ya ocurrió durante la pandemia y la crisis de chips, cuando los precios de autos seminuevos se dispararon por la alta demanda.
Factores que impulsan la demanda de seminuevos | Posible impacto |
Aumento en los precios de autos nuevos | Mayor interés en seminuevos |
Menor producción de autos nuevos | Reducción de disponibilidad de modelos nuevos |
Tasas de interés en financiamiento | Cambios en créditos para seminuevos |
2. Menos disponibilidad de seminuevos recientes
Si las ventas de autos nuevos caen, también disminuirá la renovación de flotillas corporativas y de particulares que cambian su auto cada pocos años. Esto significa que los autos seminuevos recientes (1-3 años de uso) podrían volverse escasos y, por ende, más caros.
- Los modelos más buscados, como SUV y pickups, podrían encarecerse hasta un 10%, por la demanda, como ya se observó en el pasado.
- Los precios de autos seminuevos podrían subir de manera generalizada por la menor oferta, replicando el fenómeno que se presentó en la pandemia.
3. Mayor importación de autos usados (autos chocolate)
Ante la escasez de seminuevos y el alza de precios, podría aumentar la importación de autos usados desde EE.UU., comúnmente conocidos como «autos chocolate». Aunque el gobierno mexicano ha regulado este mercado, es posible que se flexibilicen las restricciones para equilibrar la demanda.
A favor | En contra |
Más opciones para compradores | Riesgo de autos en mal estado |
Precios más bajos en el corto plazo | Falta de garantía y servicio |
Mayor variedad de modelos | Impacto en el valor de reventa |
¿Cómo afecta esto al consumidor final?
Si estás pensando en comprar un auto en los próximos meses, debes considerar:
- Si buscas un auto nuevo, podrías enfrentarte a precios más altos.
- Si quieres un seminuevo reciente, podrías encontrar menos opciones y a precios elevados.
- Si buscas un auto más económico, la importación de autos usados podría ofrecer alternativas, pero con riesgos.
Te recomendamos analizar las diferentes opciones, comparar precios en diferentes plataformas, como el nuestro Seminuevos.com y considerar opciones de financiamiento antes de que los efectos de los aranceles se reflejen completamente en el mercado.
A pesar de la prórroga en la aplicación de los aranceles, la incertidumbre sigue presente. De aprobarse, estos impuestos podrían alterar la dinámica del mercado de autos seminuevos, elevando su demanda y precios, mientras que también podría incentivar la importación de autos usados.
Si eres comprador, este es un buen momento para evaluar opciones y tomar decisiones informadas antes de que el mercado cambie por completo.