
El mundo empresarial y de la tecnología en la actualidad, obliga a que las organizaciones se enfrenten de forma constante al desafío de gestionar y actualizar su infraestructura IT.
Lógicamente, una estrategia clave para optimizar su inversión y reducir costes a largo plazo es extender la vida útil de dichos activos. Para hacerlo, se requiere contar con empresas especializadas que manejan estrategias y servicios que se adapten a la empresa y a su actividad con respecto a su hardware IT.
Importancia de una estrategia de ciclo de vida IT proactiva
Está claro que la planificación y el mantenimiento de centros de datos, sobre todo si es preventivo, serán determinantes para una mayor durabilidad en todos los escenarios. Pero, además de eso, la planificación anticipada del ciclo de vida del hardware es fundamental porque permite a las empresas anticiparse a necesidades de reemplazo, a programaciones de mantenimiento y a evitar interrupciones en los procesos de trabajo regulares, que pueden ser un gran problema que sortear.
Las empresas que se especializan en servicios de mantenimiento de centro de datos lo hacen a través de planes que conllevan mucha anticipación de las actividades. Algunas prácticas habituales como la limpieza, revisión de componentes y actualizaciones de los mismos, son las que más favorecen a dichos centros de datos.
Pero hay que tener una estrategia. La estrategia alrededor del ciclo de vida del hardware IT en las organizaciones debe ser coordinada entre la propia empresa y los servicios de mantenimiento. A partir de allí, se podrán tomar decisiones informadas sobre cuándo actualizar, reparar, revender e incluso reinvertir en equipos nuevos para obtener mejores resultados.
Estrategias para extender la vida útil del hardware IT
Cuando se trabaja de la mano de una empresa que, aparte de mantenimiento, ofrece otros servicios de hardware IT, es normal pensar que las soluciones siempre irán por el lado del mantenimiento preventivo, y si no es posible, directamente se pasará al reemplazo. Pero hay muchas más soluciones aparte del reemplazo, que pueden ser la reparación, reacondicionamiento y hasta mantenimiento especializado por parte de terceros.
- Reparación: la primera opción, que es una alternativa viable y a la vez económica, que, si se trabaja con empresas cualificadas y con identificación temprana de los problemas, alargará la vida útil de los equipos en la organización a un coste muy bajo.
- Reacondicionamiento: va un paso más allá, en el que los equipos usados se convierten en equipos restaurados para funcionar durante más años, gracias a que se reemplazan sus componentes defectuosos, desactualizados o que ya no ofrecen el rendimiento esperado para la actualidad en la que opera la empresa. Es una solución tanto rentable como sostenible.
- Mantenimiento de hardware IT: es la base de las empresas que manejan grandes volúmenes de equipos en su infraestructura de hardware IT, y donde muchos de ellos pudieran ya estar fuera de garantía oficial. Los proveedores especializados en este servicio pueden ofrecer no solo tarifas menores a la extensión de garantías por parte del fabricante, asegurando así rentabilidad y rendimiento.
Beneficios más allá del rendimiento
Una de las ventajas de invertir en soluciones profesionales para el mantenimiento, reparación y acondicionamiento de hardware IT en la empresa es que más allá de las notables mejoras en rendimiento, se ahorran muchos costes y se gana en sostenibilidad. Al final, se optimizan recursos, algo hoy crucial en las empresas.
Se ahorran costes porque no hay que hacer nuevas adquisiciones, no hay que afrontar costes por eliminación de residuos electrónicos y en general el presupuesto de IT se optimiza sin desmejorar la calidad de lo que se tiene en la organización.
Pero claro, también se mejora el rendimiento general de la empresa. Se reducen tiempos de inactividad por fallos o por mantenimientos correctivos, se mejora la productividad y para los trabajadores dentro de la empresa, se aprovechan mejor todos los recursos existentes.